Ya estuvieron con nosotros

Agentes del cambio

Lucia Casal

Dirige su propia ganadería y su esfuerzo de divulgación del mundo rural le ha valido el Premio Nacional de Juventud del Injuve en 2023. Estudió el Ciclo Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, en Arzúa, y luego hizo el superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, en la EFA Fonteboa.

Beatriz Varela

Estudió Arquitectura en Barcelona y por razones de salud decidió replantearse su estilo de vida, emprendiendo en el rural con Aer, un proyecto de ganadería y agricultura en ecológico que busca ofrecer productos de temporada que completen una dieta variada.

Manuel Borobio

Arquitecto experto en ordenación del territorio e gestión de datos. Exdirector general de sostenibilidad y paisaje, coordinó el cierre de las DOT de Galicia y puso en marcha el Instituto de Estudios del Territorio. Ha trabajado en la Planificación territorial en Cantabria y en la actualidad está trabajando en Extremadura y Asturias. Dirigió y desarrolló trabajos reconocidos por UNHábitat entre las 100 Mejores prácticas a nivel mundial, en el año 2014 con el proyecto educativo y social “12 meses 12 paisaxes” y en el año 2012 por el Plan de Ordenación del Litoral de Galicia, que también fue Premio Nacional de Arquitectura e Urbanismo en la XII Bienal Española de Arquitectura e Urbanismo. En Galicia he estado conceptualizando y diseñando las bases de la Plataforma de Territorio Inteligente para la AMTEGA.

David Soto

Doctor en Economía, investigador en el grupo Post-growth Innovation Lab de la Universidad de Vigo. Ubicado en la intersección entre los campos de la Economía Política y la Economía Ecológica, ha dedicado su investigación al desarrollo económico y la gestión sostenible de recursos naturales. En la actualidad, sus intereses de investigación están principalmente orientados a cómo ajustar y mantener el sistema económico dentro de los límites ecológicos del planeta y avanzar en una transición democrática, justa y localmente empoderadora. Es director del proyecto de investigación ARCA, dedicado a política climática local y el establecimiento de objetivos climáticos basados en la ciencia y la justicia ambiental.

Roberto del Navío

Ha desarrollado su carrera profesional desde hace más de 20 años en el ámbito de las start ups tecnológicas a nivel internacional, primero desde la parte inversora y posteriormente como fundador. Ha participado como Consejero y asesor en más de 25 de start ups y compañías en fase de expansión y crecimiento en diferentes sectores como biotecnología, software, telecomunicaciones, energía o ciberseguridad entre otros. Colabora habitualmente con Fondos corporativos e instituciones enfocadas en el lanzamiento y expansión de nuevas iniciativas empresariales y estrategias de crecimiento.

Fernando Jiménez

Es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Vigo, Máster en Gestión y Dirección de Empresas por ICADE y cuenta con formación específica en Gestión de la Innovación y en gestión de negocios digitales. Se incorpora a Gradiant en 2013 donde continúa como Gerente del Centro Tecnológico.

Ricardo Fernández

Docente de cocina en el Centro de Formación Profesional en hostelería Carlos Oroza. Responsable del reconocido proyecto formativo que incorpora l a Huerta Oroza en la formación de los futuros responsables de cocina para que conozcan de primera mano la importancia del producto de origen, de proximidad y la circularidad en la gastronomía.

Sergio Quiroga

Ingeniero Agrónomo y emprendedor. Creó Ecocelta en 2003, empresa que se dedica principalmente a la lombricultura, la producción y venta de fertilizantes y sustratos orgánicos, así como a la gestión biológica de residuos orgánicos y SANDACH. Nunca dejó de ser emprendedor y por eso el impulso de la innovación en la empresa que les ha llevado a recibir numerosos reconocimientos por sus productos.

Antía Vázquez

Graduada en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en higiene y seguridad alimentaria, es una apasionada por el sector primario y el impacto positivo en las comunidades locales.

Ana Corredoira

Es ganadera de profesión y bióloga de formación. En el año 2014 asume la dirección de Granxa A Cernada que sus padres habían fundado a finales de los 80, con el objetivo de conectar producción y consumo a través de la comercialización directa. En colaboración con Marta Álvarez de Granxa Maruxa, actualmente procesan y comercializan su leche bajo la marca Sen Máis.

Ana Domínguez (@nuskachousa)

Ana omenzó a compartir vídeos de su día a día en Instagram, donde ya cuenta con casi 68.000 seguidores, además de pasar el rato, lo hacía porque queria conservar un patrimonio inmaterial, el de los usos, costumbres, oficios y recetas del rural que corre el riesgo de perderse si no se traslada. A pesar de su éxito no quiere ser influencer porque cambiaría toda la naturalidad. Ella crea contenido porque le da a gravar cuando está haciendo cosas en la huerta y no al revés.

Sandra Martínez

Dejó su vida en la ciudad para levantar desde cero una granja, sin experiencia previa con animales pero con toda la ilusión del mundo, codo con codo junto a su marido Jose. Su proceso de aprendizaje, que comparten a través de Instagram, ya les ha hecho reunir más de 34 mil seguidores.

Paula Patiño 

Artesana y creadora de A Coruña, Paula descubrió en 2015 su verdadera vocación en el mundo de la alimentación y lanzó A Castrexa poniendo en marcha una red sostenible conformada por productores ecológicos de la zona y su propio laboratorio en Os Campóns.​ Los objetivos iniciales fueron favorecer la economía local, dar a conocer los alimentos más saludables y desarrollar una forma de vida acorde a sus motivaciones auténticas.

Kris Pereiras

Desde Gabinete de Comunicacion Kris Pereiras hace publicidad, comunicación y redes sociales con origen en la identidad y en el rural, desde Chantada en plena Ribeira Sacra intentando conectar lo rural y lo urbano.

Laura Fernández

Especialista en innovación financiera y en el diseño de proyectos de innovación social. Ha gestionado el portafolio del Programa de Empresariado Social del BID Lab y actualmente coordina una facilidad de inversión para la innovación climática en Latinoamérica y Caribe también para el BID Lab. En temas de inversión de impacto y desarrollo sostenible es colaboradora habitual de SpainNAB, F. DyN Carasso, F. la Caixa, F. JEA, y en temas de economía azul colabora con la consultora ICSEM y la ONG Future of Fish. Cuenta con un Máster en Investigación Antropológica por la UNED, es Licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por ICADE.  Cuenta con diversos cursos de postgrado en ámbitos de desarrollo y finanzas climáticas, y es Acumen Fellow.

Manuel Mostaza

Director de Asuntos Públicos de Atrevia. Con más de quince años de experiencia en el ámbito de la gestión, tanto en el sector público como en el privado, ha asesorado a gobiernos y Administraciones en materias relacionadas tanto con el planteamiento, diseño, y evaluación de diferentes políticas públicas. Además, suma más de doce años de experiencia como formador en diferentes cursos de postgrado, en materias relacionadas con la modernización de la Administración.

Manuel Campo Vidal

Licenciado en Periodismo por la Universitat Autónoma de Barcelona. Manuel Campo Vidal es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya y alumno de la École des Hautes Études en Sciences Socials de París. En 1993 fue el encargado de moderar el primer debate electoral televisado entre José María Aznar y Felipe González. Es presidente de Next Educación y presidente emérito de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

Anxo Ferreira

Ingeniero Agrícola y Agroalimentario y Máster en Ingeniería Agronómica por la USC. Es investigador residente de la Fundación Galicia Sustentable e Investigador de la Cátedra de Desarrollo Sostenible Hijos de Rivera-UdC explorando iniciativas e casos de éxito en la transformación del rural en diferentes territorios.

Adrián Capelo

Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña en 2017 e cursó Máster en Planificación y Gestión Territorial de la Universidad de Santiago de Compostela. Se incorpora en 2017 como integrante del equipo de Estudio Arousa y posteriormente de la Fundación RIA. En la Fundación RIA, Adrián desempeña labores de coordinación de estudios, fotografía, edición e administración.

Antonio Roade

Socio de Lagar do Vento, un viñedo familiar cunha produción limitada e un forte compromiso coa viticultura rexenerativa, que busca conservar a contorna e loitar contra o cambio climático. É o único membro en Galicia da pioneira Asociación de Viticultura Rexenerativa, así como a Regenerative Viticulture Foundation

Celsa Peiteado 

Ingeniera Agrónoma por la Universidade Politécnica de Madrid. Responsable del Programa de Alimentación Sustentable en WWF España. Responsable de propuestas, seguimiento y evaluación de políticas agrarias y de desarrollo rural y su contribución a objetivos ambientales, de lucha contra el cambio climático e a favor de la alimentación sustentable.

David Sueiro

Fundador y actualmente copropietario de Galo Celta donde se dedica a la Avicultura Artesanal con la cría en libertad de gallos y gallinas para la producción de carnes y huevos de alta calidad y gran valor culinario.

Idoia Cuesta

Llegó a Galicia para terminar su tesis en Ciencias del Mar pero la naturaleza le tenía preparado otro camino que la llevo a convertirse en toda una referencia de la cestería tejiendo  para firmas como Loewe, Zara, Adolfo Domínguez ou Maya Hansen.

JJ Delgado

PhD Cum Laude en Economía Digital, es una figura destacada y reconocida en el ámbito del crecimiento empresarial y el márketing digital. Su experiencia internacional y su éxito en el liderazgo y asesoramiento de diversas empresas lo convierten en un experto de gran reputación en este campo.

José Antonio Landeira

Es Ingeniero Agrónomo y técnico Agrícola con 18 años de experiencia como técnico en nutrición y asesor agronónomo. Cofundador de Tofu Landeira, empresa de plantación de soja e transformación de tofu cuyo objetivo es crear e dar forma a un producto propio que permita recuperar el verdadero valor que tienen las tierras gallegas.

José Manuel Andrade

Licenciado en Ciencias Económicas e Empresariais por la Universidade da Coruña, desarrollo su carrera profesional desde 1997 en la Fundación Juana de Vega, de la que es director desde el año 2005.

Lucía Calvo

Una de las dos mitades de la Despensa D’Lujo, desde donde comercializan una gran variedad de legumbres. Colaboran con el CSIC investigando con diferentes semillas. Mugaritz, El Celler de Can Roca, El Corral del Indianu, Nado o La Bien Aparecida son sólo algunos de los restaurantes que cuentan con su oferta hortícola.

María Tallón

María es la garantía de continuidad de Anades Galicia, el singular proyecto que inició su padre, Silverio. Se trata de una empresa agroalimentaria dedicada a la elaboración de productos derivados del pato desde la cria a su transformación culinaria.

Miguel Roig

Fundador de Os Biosbardos, un proyeto de agricultura ecológica basado en los principios de la permacultura desde donde trabaja con la visión de ser 100% sustentable. Su formación en ingeniería le llevó a fundar otras empresas como Hunt Tech Solutions, donde combina la última tecnología con el cuidad y el respeto por el suelo.

Miriam Pérez

Es Directora de la Galería Vilaseco y responsable del impulso del Espazo Vilaseco, una antigua granja de ganadería que evolucionó convirtiéndosela en un espacio abierto al arte contemporáneo en el rural de Galicia.

Xesús Mazaira

Xesús dejó su puesto de funcionario para crear una quesería sin apenas conocimiento del sector. Con trabajo, dedicación y mucha innovación, en muy poco tiempo, Airas Moniz es reconocida por elaborar el mejor queso azul de España entre otros muchos reconocimientos.

Xosé Lois Lamazares

Coordinador GeneralDaveiga Producción Responsable. Tras años ayudando desde la Administración a personas con sus proyectos de desarrollo rural, decide dar el paso por convicción de que las cosas en el rural podrían y deberían funcionar de otra forma. Fundó y levantó Daveiga Producción Responsable, una empresa de economía social referente en el sector.

Luis García

Apasionado por la educación tras muchas vueltas en su vida, fue durante los últimos años, director del Centro de Promoción Rural – EFA Fonteboa y actualmente es reponsable en la Coordinadora de centros EFA en Galicia (Centros de Formación para el Desarrollo del Medio Rural).

Fernando Jiménez

Es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Vigo, Máster en Gestión y Dirección de Empresas por ICADE y cuenta con formación específica en Gestión de la Innovación y en gestión de negocios digitales. Se incorpora a Gradiant en 2013 donde continúa como Gerente del Centro Tecnológico.

Roberto del Navío

Ha desarrollado su carrera profesional desde hace más de 20 años en el ámbito de las start ups tecnológicas a nivel internacional, primero desde la parte inversora y posteriormente como fundador. Ha participado como Consejero y asesor en más de 25 de start ups y compañías en fase de expansión y crecimiento en diferentes sectores como biotecnología, software, telecomunicaciones, energía o ciberseguridad entre otros. Colabora habitualmente con Fondos corporativos e instituciones enfocadas en el lanzamiento y expansión de nuevas iniciativas empresariales y estrategias de crecimiento.

Ángel Fernández

Director de la Cátedra Hijos de Rivera-UdC en Desarrollo Sostenible. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctorado por la Universidade da Coruña. Es profesor Titular y director del Departamento de Economia Financeira y Contabilidad de la Universidade da Coruña, y, miembro del Consello Económico e Social de Galicia.

Lola Fernández

Lola es el alma impulsora tras el proyecto de Os Casares. Un espacio polivalente, cultural y social que surge entre los robles de una antigua granja de vacas situada en la aldea de San Cristovo de Mouricios (Chantada),

Cristina Fernández-Armesto

Cristina Fernández-Armesto es socia y nieta de los fundadores de Casa Grande de Xanceda. Cambió la ciudad por el mundo rural, en Mesía, para mantener vivo el sueño de sus abuelos. Y consiguió darle una vuelta la esta granja, para convertirla en una explotación ecológica de puertas abiertas para todos los que la quieran visitar.

Jaime Otero

Jaime Otero es la persona detrás de la Estación Agroecológica de Vieiro. Tras diez años investigando como agricultor en sus propias tierras familiares, abandera una agricultura sintrópica donde el ejemplo del bosque marca la senda.

Bea Pérez

Es guía de turismo especializada en Galicia que, a través de Máis que Románico, diseña rutas diferentes para enseñar y poner en valor el patrimonio gallego y la realidad del territorio en el que vivimos.

Xosé Luis Reza

Ha desarrollado toda su carrera en diversas responsabilidades de Marketing, Comercialización en compañías como R Cable y Telecomunicaciones Galicia, Fundación Semana Verde, Grupo Tecam y La Voz de Galicia. En la actualidad es Presidente del Clúster do Ecommerce Galego. Fue presidente fundador de Markea, Asociación Galega de Marketing y del Clúster de la Comunicación de Galicia. Socio Director de Marketing de iuni strategic marketers.

Néstor Liñares

Néstor, informático de formación reconvertido a agricultor, tomó el relevo de la explotación de sus padres conservando los saberes generacionales que ellos tenían. En Horta da Lousa trabaja con insumos naturales como los que les aporta una pequeña ganadería propias tal y como siempre se venía haciendo, algo que a día de hoy se acerca al concepto de economía circular.

Nuria Varela-Portas

Licenciada en Económicas por la Universidad Complutense, Nuria es emprendedora. Fundó desde cero Pazo de Vilane proyecto pionero en la comercialización de huevo de gallinas criadas en libertad.

Xosé Luis Carreira

A través de su propio proyecto, Arqueixal, Luis plantea un medio rural totalmente sostenible, desde el punto de vista ecológico, económico y social. Arqueixal empieza a ponerse en marcha en 1990 y desde entonces no ha parado de expandirse, de ampliar su catálogo de productos propios y autóctonos, además de actividades y experiencias culturales en un entorno único hasta el día de hoy.

Ana Vázquez

Ana dejó su trabajo asesorando a empresas del rural para emprender con Ricardo Gómez y Xesús Mazaira en la creación de Airas Moniz. Una pequeña quesería en Chantada que elabora quesos con leche de vaca de la raza jersey que colecciona premios y reconocimientos allá por donde va.

Germán García

Junto con su hermana Rita se hizo cargo de la pequeña quesería de sus padres en Negreiros (Silleda) para transformarla en lo que hoy es Cortes de Muar. Desde aquel cambio profesional que dejó los despachos de consultoría de innovación, este artesano quesero ha llegado a ser juez de los World Cheese Awards.

Javier Varela

Consultor de marketing, estrategia y comunicación, con una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos tanto para grandes marcas como para instituciones públicas. Director de Proyectos en Javier Varela | Marketing, compagina su labor profesional con la docencia en escuelas de negocios como IESIDE, EOI o la Universidad de Vigo.

Marcos Pérez

Director de la Fundación Galicia Sustentable, trabaja desde una perspectiva de postcrecimiento para construir una sociedad más justa, conectada con la naturaleza y centrada en el bien común. Con una amplia experiencia en la gestión de proyectos transformadores y en la comunicación con impacto, Marcos combina la acción en el territorio con la reflexión crítica, la divulgación y el acompañamiento a iniciativas locales.