Las conclusiones del FRS24 son un principio de conversación que queremos nos lleve hasta un impacto real y positivo en la transformación del medio rural.
En la bruma de las montañas y los valles del rural, donde los campos se extienden más allá del horizonte y el tiempo parece detenerse, hay una necesidad urgente de conexión. La brecha digital no solo separa a las personas del acceso a oportunidades; también aleja al rural del lugar que merece en el mundo contemporáneo. En el Foro Rural Sustentable 2024, exploramos cómo la tecnología, en lugar de ser una barrera, puede convertirse en una catapulta hacia un futuro próspero.
El desafío de la brecha digital
En muchas aldeas, aún es más fácil encontrar un manantial que una conexión estable a internet. Esta desconexión no es solo una cuestión de tecnología; es una cuestión de equidad, de acceso a servicios, educación, emprendimiento y, en última instancia, de calidad de vida.
Durante el foro, JJ Delgado (Bigcrafters), Roberto del Navio (DotLake) y Fernando Jiménez (Gradiant) reflexionaron sobre cómo la falta de infraestructuras digitales impacta en el desarrollo rural. No obstante, más que detenerse en el problema, propusieron soluciones reales y alcanzables, capaces de transformar esta realidad.
Soluciones para transformar el rural con tecnología
Para que el rural no solo sobreviva, sino que prospere, la tecnología debe ser accesible, adaptada y funcional. Algunas de las propuestas clave que surgieron durante el foro incluyen:
- Infraestructuras digitales universales: Garantizar el acceso a internet de alta velocidad en todas las áreas rurales, como una necesidad básica, no como un lujo.
- Alfabetización digital: Capacitar a las comunidades rurales para que no solo usen la tecnología, sino que la integren en su día a día, desde la gestión agrícola hasta la promoción de sus negocios.
- Tecnologías adaptadas: Desarrollar herramientas que respondan a las necesidades específicas del rural, como aplicaciones para el manejo sostenible de recursos o plataformas de venta directa.
- Políticas públicas inclusivas: Implementar estrategias gubernamentales que prioricen la inversión tecnológica en el rural, asegurando que nadie quede atrás.
Un rural conectado es un rural vivo
Cerrar la brecha digital es más que una cuestión técnica; es una declaración de intenciones. Es decirle al rural que merece ser parte del futuro, que sus historias, productos y valores tienen un lugar en el mundo digital.
En Rural Sustentable, creemos firmemente que la tecnología no debe ser una barrera, sino el puente que une al rural con un futuro lleno de posibilidades